Entrevista 

La licenciada en historia, Emilce Heredia Chaz explicó las causas y consecuencias que tuvo la contaminación ambiental en el estuario y ría de Bahía Blanca dentro del rubro pesquero.

-¿Por qué comenzó el conflicto pesquero con el gobierno en diciembre del 2009?

El conflicto comenzó por la contaminación del Polo Petroquímico en el estuario de Bahía Blanca, donde paulatinamente se fue acentuando la disminución de los cardúmenes y al mismo tiempo eran mayores las dificultades de los pescadores para la obtención de pescado en buen estado. Por lo que una parte de ellos inició un proceso de judicialización del conflicto: Presentaron una demanda civil por daño ambiental colectivo contra las empresas del Polo Petroquímico Bahía Blanca que vierten sustancias tóxicas al estuario y, contra el Estado nacional y provincial por el incumplimiento de sus obligaciones.

Con este proceso, lo que se buscaba es que se detengan los vertidos de los agentes contaminantes y que se desarrolle una recomposición integral de los daños causados al Ecosistema del Estuario de Bahía Blanca. Con posterioridad, se presentó una denuncia penal contra los miembros del directorio de las compañías del PPBB por la "contaminación dolosa con residuos peligrosos de la atmósfera, el agua y el suelo" y contra funcionarios públicos por convertirse en "cómplices necesarios".

Es importante destacar que en el estuario se encontraron niveles detectables de metales pesados disueltos (plomo, cobre, zinc, cromo, mercurio, cadmio). A su vez, se registraron una acumulación de metales pesados (cadmio, plomo, cobre, zinc, cromo) e hidrocarburos en los sedimentos, con una tendencia mayor a concentrarse en la zona interior del sistema. Y, entre las especies de peces estudiadas por Instituto Argentino de Oceanografía en el 2003, el Gatuzo mostró residuos de metales pesados (cadmio, plomo, cobre, zinc y mercurio) en el músculo e hígado, y la Pescadilla presentó zinc y mercurio en ambos tejidos y cadmio, plomo, cobre, zinc y mercurio en hígado).

-¿Qué postura tomó el gobierno local ante este hecho?

Al principio del conflicto, la Prefectura Naval y la Policía Bonaerense reprimieron violentamente a los pescadores artesanales de Ingeniero White, durante las manifestaciones que llevaban adelante por la crisis laboral que estaban vivenciando. Rápidamente, el conflicto pasó a "estar en manos" del gobierno provincial, en ese entonces se encontraba el gobernador Scioli, el ministro provincial de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, y el director de Pesca, Juan Domingo Novero, donde aseguraron que se analizaría el grado de contaminación de la ría y sus consecuencias en la actividad pesquera.

Sin embargo, el conflicto recién volvió a "popularizarse" En el año 2015, donde el Fiscal General Federal Alejandro Cantaro presentó un dictamen en el que requirió a la Jueza Federal interviniente "la inmediata prohibición del vertido en la Ría de Bahía Blanca de los efluentes sólidos gaseosos o líquidos, consecuencia del proceso industrial que las empresas imputadas vierten". El dictamen fiscal reactivó la denuncia penal que había sido presentada cuatro años atrás y volvió a dar visibilidad pública a la problemática.

El conflicto llegó a manifestarse en formas de violencia directa hacia los pescadores y su abogado, Lucas Beier. En junio, Beier fue víctima de dos episodios de intimidación. Primero, dos personas con armas de fuego ingresaron a su estudio jurídico y se retiraron sin llevarse nada. Días más tarde, el frente de su casa fue manchada con brea caliente mientras se encontraba en ella junto a su familia. Al siguiente mes, una especie de bomba molotov fue arrojada bajo el automóvil del pescador Ricardo Pasquali, y Eduardo Mena fue amenazado por individuos armados para que se deje "de joder con la denuncia por contaminación". También otros dos trabajadores de la pesca fueron amenazados y golpeados en el Puerto de Ingeniero White.

Esta investigación fue realizada por Ivana Alejandro y Nicolás Odella. Coordinación periodistica por Marcelo Botto, Todos  los derechos reservados. © 2017
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar